10% DE DESCUENTO CON TRANSFERENCIA BANCARIA

$8.000

3 cuotas sin interés de $2.666,67
10% de descuento pagando con Transferencia o depósito bancario
Ver medios de pago
Entregas para el CP: Cambiar CP
Medios de envío
Nuestro local
  • LIBRERÍA DON QUIJOTEFitz Roy esquina Brown, Bahía Blanca. HORARIO DE ATENCIÓN: Lunes a Sábados de 9 a 13 y de 16:30 a 20:30 hs.
    Gratis
Descripción

Eduardo Blaustein
AÑOS DE RABIA
EDICIONES B

Páginas: 448
Altura:
Ancho:
Lomo:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789876274036
Estado: Nuevo

En las páginas de este libro desfilan y se cruzan múltiples escenarios y protagonistas: el temible poder de los multimedios, la soledad y fragilidades del periodista común, la figura del periodista estrella que ha mutado de trabajador a operador político, la degradación y exacerbación de los lenguajes, la curiosa trayectoria de Jorge Lanata -hoy fenómeno de audiencia- y otras conversiones igualmente llamativas. En el otro rincón de este ring nacional, el contrafuego de la comunicación kirchnerista, sus aciertos, sus excesos, sus debilidades. Eduardo Blaustein, que publicó en 1998 Decíamos ayer. La prensa bajo el Proceso (Colihue) -un best-seller de referencia obligada y adelantado a las discusiones actuales sobre medios y política-, se mete de lleno en la más furiosa y a menudo agobiante batalla política de estos años, batalla que se libra también por fuera del mundo de la comunicación y también de la Argentina; la compleja y áspera relación entre medios y democracias está muy lejos de ser un malestar meramente local. Este es un texto imprescindible, escrito con pasión, que no finge neutralidad y que intenta saltear las trampas de una agotadora polarización en la que -sólo en apariencia- existe de un lado la verdad y del otro, el relato. Blaustein, en Años de rabia, se pregunta qué es el periodismo hoy y logra, de un modo remarcable, pensar por sobre el ruido y el griterío, reflexionar más allá de la urgencia. Eduardo Blaustein inició su trabajo en periodismo en gráfica y radio en Barcelona, donde se licenció en Ciencias de la Información. En Argentina trabajó en diversas redacciones, entre otras en la mítica revista El Porteño, Página/12, Crítica de la Argentina, Miradas al Sur. Publicó Decíamos ayer. La prensa argentina bajo el Proceso (Colihue), Prohibido vivir aquí. La erradicación de villas durante la dictadura (Punto de encuentro) y las novelas Cruz Diablo (premio Emecé 1997) y La Condición K (Altamira).