10% DE DESCUENTO CON TRANSFERENCIA BANCARIA

$32.900

3 cuotas sin interés de $10.966,67
10% de descuento pagando con Transferencia o depósito bancario
Ver medios de pago
Entregas para el CP: Cambiar CP
Medios de envío
Nuestro local
  • LIBRERÍA DON QUIJOTEFitz Roy esquina Brown, Bahía Blanca. HORARIO DE ATENCIÓN: Lunes a Sábados de 9 a 13 y de 16:30 a 20:30 hs.
    Gratis
Descripción

ROBERTO SAENZ
EL MARXISMO Y LA TRANSICION SOCIALISTA
PROMETEO LIBROS

Páginas: 573
Altura: 23.5 cm.
Ancho: 16.5 cm.
Lomo: 4.0 cm.
Peso: 1.05 kgs.
ISBN: 9786316604422
Estado: Nuevo

Nuestros clásicos, Marx y Engels, habian teorizado sobre la sociedad posrevolucionaria. Pero tuvieron siempre extremo cuidado en no ir más allá de donde las tendencias en obra podían llevarlos. Apenas vivieron la experiencia -riquísima de cualquier manera- de la Comuna de París, que duró sólo tres meses. Ambos bucearon, también, en el pasado de la humanidad para condenar la idea de que solo se podían tener formas clasistas y desiguales de sociedad (estatalistas). Sin embargo, esta realidad cambió radicalmente durante el siglo pasado. Se vivieron revoluciones históricas que abrieron de par en par la experiencia de la transición socialista; que pusieron rumbo a lo desconocido. Se desarrollaron inmensas experiencias de expropiación del capitalismo. En primer lugar, la más grande revolución político-social en la historia de la humanidad, la Revolución Rusa, donde la clase obrera tomó el poder con sus propias organizaciones. Sin embargo, posteriormente sobrevino la degeneración burocrática de la Revolución Rusa, y con la Revolución China de 1949 y otras subsiguientes de la segunda mitad del siglo pasado (como Vietnam, la ex Yugoslavia y Cuba), la clase obrera no logró hacerse del poder y eso bloqueó duraderamente la transición socialista. De cualquier manera, tomando como centro la experiencia de la revolución y contrarrevolución rusa - un laboratorio histórico casi inconmensurable -, así como críticamente, el resto de las experiencias revolucionarias y de las rupturas con el capitalismo del siglo pasado, quedó la materia prima de la experiencia para teorizar alrededor de la teoría de la revolución y de la transición socialista de cara al porvenir.