MAUD MANNONI
EL NIÑO RETARDADO Y SU MADRE
PAIDOS
Páginas: 160
Altura:
Ancho:
Lomo:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9501240916
Estado: Nuevo
La sociedad asigna a los niños "retardados" una categoría y un rol que casi nadie se preocupa por cuestionar. Tal prejuicio alcanza incluso a muchos analistas, para quienes estos niños no son tratables. Causa de angustia para su madre, sometido a reeducaciones de diversos tipos, cuando no recluido en un establecimiento, el débil mental recibe siempre del Otro su verdad y su palabra. Sin embargo, no es exacto que le esté vedado convertirse en sujeto.
En este libro se demuestra, por primera vez, que puede participar en una relación psicoanalítica válida. Si esta obra de Maud Mannoni se centra en la dependencia del niño retardado respecto de su madre, es en primer lugar porque de ella ha recibido necesariamente, más que de ninguna otra persona, esa condición de objeto de la que tanto le cuesta desprenderse. También y, por sobre todo, porque no puede hacerlo sin que su madre se sienta ella misma profundamente cuestionada. La aventura del débil mental es, pues, una aventura colectiva.
La versión original francesa de este libro fue publicada por Editions du Seuil en la colección "Le champ freudien", dirigida por Jacques Lacan.
Indice del Contenido
PREFACIO, por Colette Audry,
INTRODUCCIÓN,
Nota técnica,
I. El trastorno orgánico,
A. Descripción fenomenológica,
B. Enfoque analítico del problema,
II. La insuficiencia mental,
A. El débil mental simple,
B. Secuelas de encefalitis, traumatismos...,
C. Niños de estructura psicótica,
III. La contratransferencia,
IV. La relación fantasmática del niño con su madre,
V. El lugar de la angustia en el tratamiento del débil mental,
A. La angustia en el tratamiento,
B. La angustia en la interrupción del tratamiento,
C. La angustia en la curación,
VI. El problema de la resistencia en el psicoanálisis de los niños retardados,
A. Una resistencia parental,
B. Resistencia e interrupción del tratamiento,
C. Recibir el mensaje de los padres,
VII. El problema escolar,
VIII. Experiencia en consultorio externo médico-pedagógico. Historias de casos,
A. Anamnesis,
B. Conclusiones,
IX. Las etapas de una reflexión sobre el retardo,
APENDICES
I. Psicoanálisis y reeducación,
II. Efectos de una reeducación en un niño neurótico,
CONCLUSIÓN PRÁCTICA,