RODOLFO WALSH
EL VIOLENTO OFICIO DE ESCRIBIR
PLANETA
Páginas: 656
Altura: 21.0 cm.
Ancho: 13.5 cm.
Lomo: 3.0 cm.
Peso: 0.69 kgs.
ISBN: 9789504987086
Estado: Nuevo
Este libro contiene casi todos los artículos periodísticos de Rodolfo Walsh. Desde sus primeras colaboraciones en Leoplán, en 1953, hasta su "Carta abierta de un escritor a la Junta Militar", en marzo de 1977. Se incluyen sus trabajos en los proyectos que participó, como las agencias de noticias Prensa Latina y ANCLA o el semanario CGT. El recorrido es de una escritura notable y certera, una mirada afilada, el ritmo intenso y el foco luminoso. El registro es el de las marcas a fuego en la historia. RODOLFO WALSH Rodolfo Walsh nació en Choele-Choel (Río Negro) en 1927. En 1937 fue internado en un colegio irlandés para huérfanos y pobres en Capilla del Señor. A partir de 1944 trabajó como corrector de pruebas, traductor y antólogo en la editorial Hachette y en 1951 ingresó en el periodismo. Trabajó en las revistas Leoplán y Vea y Lea durante los años cincuenta. En 1953 publicó su primer libro Variaciones en rojo, premio Municipal de Literatura. Entre sus obras de ficción, destacan también las colecciones de cuentos Los oficios terrestres (1965) y Un kilo de oro (1967); y entre sus libros de investigación, Operación Masacre (1957), ¿Quién mató a Rosendo? (1965) y El caso Satanowsky (1973). En 1959 participó de la fundación de la agencia de noticias Prensa Latina en Cuba. Su labor periodística continuó con Panorama y Primera Plana, en el semanario CGT (desde 1968 hasta 1970), en el Semanario villero y en el diario Noticias. En 1976 organizó ANCLA (Agencia Clandestina de Noticias) y Cadena informativa. Pocas horas después de escribir su "Carta abierta de un escritor a la Junta militar", el 25 de marzo de 1977 su nombre pasó a integrar la lista de desaparecidos durante la dictadura militar