ALEJANDRO MARGULIS
GILDA **PROMO**
PLANETA
Páginas: 200
Altura:
Ancho:
Lomo:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789504929659
Estado: Nuevo
Gilda
Alejandro Margulis
La protagonista de esta historia es la famosísima cantante bailantera Gilda ?Alejandra Miriam Bianchi?, fallecida trágicamente a los 35 años, cuando comenzaba a ser considerada una santa en la Argentina, Chile, Bolivia y Perú. Mujer de clase media que quería cantar canciones melódicas, admiradora de Dyango, llegó a la bailanta a los 33 años y aceptó musicalizar sus letras, de fuerte tono reivindicatorio de los derechos de la mujer y en contraposición con el machismo típico de la bailanta, al ritmo de la cumbia, con tal de ejercer su vocación secreta. Su historia es entonces dramática y contradictoria desde la identidad de origen.
Alejandro Margulis ha escrito un relato atractivo y conmovedor. Por primera vez da su versión personal el primer marido de Gilda, Raúl Cagnin, que describe el noviazgo y luego la vida conyugal cargada de dificultades que la vocación de la artista logró sortear. En medio de la movida tropical que arrasa en la Argentina, Bolivia y Perú desde los años noventa, Gilda se distingue en su lucha por realizarse sin abandonar a sus hijos, en un mundo de prejuicios misóginos y mezquinos. También se reproducen sus diarios secretos, en los que de puño y letra dejó un legado espiritual y vital para sus fans de toda América Latina.
Antes de morir, Gilda dijo que quería ser recordada como ?la abanderada de la bailanta?. Este libro hace realidad el deseo último de la cantante convertida en santa.
Alejandro Margulis (Boston, 1961) fue colaborador del diario Clarín (1982-1990) y redactor de La Nación (1990-1998), entre otros medios. Publicó los siguientes libros: Papeles de la mudanza (cuentos, 1988), Quién, que no era yo, te había marcado el cuello de esa forma (novela, 1993), Los libros de los argentinos (reportajes, 1998), Junior. Vida y Muerte de Carlos Menem (h.) (investigación periodística, Planeta, 1999), Reconstrucciones de desaparecidos (reportajes, 2002), El mito de Babel (poesía y dibujos, 2004), Fin de cita (libro digital, 2008), Novela de difuntos y colegialas (edición a demanda, 2009) y Alex. La vida de un militante gay (biografía, 2011). Trabaja de manera independiente como editor, escritor, periodista y docente. Dirige la agencia de servicios periodísticos y literarios Ayesha Libros (www.ayeshalibros.com.ar).
Correo electrónico: [email protected]