IGNACIO J. RAMIREZ ROSADO, MAURO FEDERICO
HISTORIA DE LA DROGA EN LA ARGENTINA
AGUILAR
Páginas:
Altura:
Ancho:
Lomo:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789877351125
Estado: Nuevo
Datos Principales
Solapa:
Mauro Federico es periodista. Estudió Comunicación Social en la Universidad Nacional de La Plata. Trabajó en el diario Crítica de la Argentina y en las revistas Humor y El Guardián. Colaboró con otros medios gráficos, radiales y televisivos. Es columnista de los ciclos "Perros de la calle" (Metro 95.1), "La tarde" (Radio 10) y "Minuto Uno" (C5N). Publicó los libros País narco (Sudamericana) y Mi Sangre (Libros de Cerca). Ignacio Ramírez es periodista especializado en corrupción y redes delictivas. Trabajó en los diarios La Nación y La Razón. Fue coordinador periodístico en los programas de televisión "Ser urbano" (Telefe), "Forenses. Cuerpos que hablan" (Canal 9) y "Fiscales, el ojo de la ley" (Canal 13), entre otros. Ha colaborado como conductor de C5N Investiga y como productor ejecutivo del blog Periodismo de Autor (Canal 9). Actualmente es coordinador de Investigaciones y Policiales en C5N.
Contratapa:
A lo largo de los últimos cien años, la droga en la Argentina pasó por diversas etapas: una época legal, hasta los años veinte; una de "pseudo control", hasta los sesenta; la persecución al consumidor, hasta fines de los ochenta; y la llegada de los carteles, a partir de los noventa. La investigación realizada por Mauro Federico e Ignacio Ramírez consiste en el análisis de documentos fundamentales por medio de una búsqueda bibliográfica pormenorizada, con relatos extraídos de crónicas y testimonios de protagonistas excluyentes. Todo esto, acompañado de la contextualización de cada período, permitirá al lector internarse en los vericuetos de este siglo perdido en el intento por regular desde el Estado la relación entre el uso, el abuso y el tráfico de drogas. Se trata de una problemática que está en el corazón mismo del sistema capitalista, en el que la matriz sigue siendo igual: consumidores consumidos, soldaditos inmolados en el altar del salvaje mercantilismo escondido detrás del narcotráfico que, junto con el negocio de armas, completan un ciclo de acumulación de dinero fresco e ilegal destinado a financiar la política que esté dispuesta a garantizar su impunidad. Un libro necesario para entender que el destino de las generaciones futuras también depende de lo que hagamos con aquello que hoy sabemos que nos pasa. Después de leer Historia de la droga en la Argentina, ya no se podrá alegar que no se sabía. Están advertidos.