10% DE DESCUENTO CON TRANSFERENCIA BANCARIA

$19.490

3 cuotas sin interés de $6.496,67
10% de descuento pagando con Transferencia o depósito bancario
Ver medios de pago
Entregas para el CP: Cambiar CP
Medios de envío
Nuestro local
  • LIBRERÍA DON QUIJOTEFitz Roy esquina Brown, Bahía Blanca. HORARIO DE ATENCIÓN: Lunes a Sábados de 9 a 13 y de 16:30 a 20:30 hs.
    Gratis
Descripción

JUAN JOSE HERNANDEZ ARREGUI
PERONISMO Y SOCIALISMO
EDICIONES CONTINENTE

Páginas: 160
Altura:
Ancho:
Lomo:
Peso: 0.35 kgs.
ISBN: 9789507543432
Estado: Nuevo

"Este libro aparece en circunstancias agitadas de la vida política argentina y tiene por finalidad esclarecer algunas cuestiones que interesan y dividen a los argentinos. No es un libro neutral. Por su misma naturaleza, el trabajo carece de pretensiones teóricas. En otras palabras, es un libro de divulgación. Y si bien este hecho reduce su valor, tal diferencia pretende ser compensada con la enumeración de datos, de cuyo análisis de conjunto surgen en forma directa la realidad argentina e iberoamericana, la cuestión nacional y colonial, el examen del peronismo en su actual faz histórica, el papel de los sindicatos, el Ejército y la clase media, y por tanto, el destino del país mismo." Así comienza su Prólogo el autor de esta obra, escrita en las postrimerías de la dictadura de Lanusse; es decir, cuando la larga resistencia de los trabajadores y el accionar de una juventud que había descubierto la potencia revolucionaria del peronismo jaqueaban al poder cívico-militar y tornaban inevitable el regreso definitivo de Perón a su patria. La apasionada y lúcida mirada militante de Juan José Hernández Arregui hace de estas páginas un documento invalorable para comprender la esencia del peronismo y la de sus detractores internos y externos, y por qué hoy la juventud —política y sindical— revaloriza la obra de este autor, las enseñanzas de este maestro. JUAN JOSÉ HERNÁNDEZ ARREGUI Nació en Pergamino, Provincia de Buenos Aires, el 29 de Septiembre de 1913. En 1931 se afilió a la UCR yrigoyenista y escribió en sus periódicos Debate, Doctrina radical y La libertad. En la década del ‘40 estudió en la Facultad de Filosofía y Letras de la ciudad de Córdoba, en la que tuvo como principal maestro al insigne Rodolfo Mondolfo. Se graduó en 1944 con Diploma de Honor y Medalla de Oro. En 1947 se produjo su acercamiento al peronismo, de la mano de Arturo Jauretche, quien lo llevó a colaborar en el gobierno bonaerense. En 1948 comenzó su labor docente en la Universidad Nacional de La Plata, y en la Facultad de Ciencias Económicas de Buenos Aires, hasta el golpe militar de 1955. En 1964 lanzó el movimiento CONDOR junto con otros intelectuales. El 19 de octubre de 1972 sufrió un atentado político en su domicilio. En 1973 fue distinguido como Profesor Emérito de la UBA. En junio de 1974 dirigió la revista Peronismo y liberación. Falleció el 22 de septiembre de 1974 en la ciudad de Mar del Plata.