10% DE DESCUENTO CON TRANSFERENCIA BANCARIA

$29.400

3 cuotas sin interés de $9.800
10% de descuento pagando con Transferencia o depósito bancario
Ver medios de pago
Entregas para el CP: Cambiar CP
Medios de envío
Nuestro local
  • LIBRERÍA DON QUIJOTEFitz Roy esquina Brown, Bahía Blanca. HORARIO DE ATENCIÓN: Lunes a Viernes: HORARIO CORRIDO 8:30 a 20 hs. Sábados de 9 a 13 y de 16 a 20 hs. POR FAVOR QUE EL RETIRO DE LA COMPRA SEA CON EL NUMERO DE ORDEN!
    Gratis
Descripción

CLARA KRIGER, NICOLAS POPPE
SALAS NEGOCIOS Y PUBLICOS DE CINE EN LATINOAMERICA
PROMETEO LIBROS

Páginas: 323
Altura: 24.0 cm.
Ancho: 17.0 cm.
Lomo: 1.8 cm.
Peso: 0.61 kgs.
ISBN: 9789878267258
Estado: Nuevo

Salas, negocios y públicos de cine en Latinoamérica, 1896-1960 nos brinda claves para aventurarnos a una mirada más compleja de las sociedades del siglo XX, cuando el cine se constituía en una experiencia cultural que ocupaba el centro de la escena; y lo hace considerando la necesidad de situar espacial y temporalmente nuestras tradiciones académicas sobre el tema para no reproducir viejas, y no tan viejas, prácticas de dependencia intelectual que obliteran los aportes teóricos y artísticos latinoamericanos. A partir de la última década del siglo XX se acentuaron en Latinoamérica las líneas de investigación que iluminaron no sólo la resignificación de los textos fílmicos, sino también las historias de las salas más importantes, los negocios de diferentes sectores de la industria cinematográfica (producción, distribución y exhibición) y las prácticas diversas de diferentes públicos de cine. En ese sentido, este libro reúne estudios de destacados investigadores que escriben sobre las experiencias que afectaron a los públicos de la región. Los autores de los capítulos revelan datos y memorias que nos llevan a reflexionar sobre qué era el cine para los públicos en la primera mitad del siglo XX, más allá de las películas. Cuáles eran los modos ver? Cómo se forjaron las negociaciones entre los empresarios de la comercialización y los públicos? Qué identidades culturales se jugaban en esas largas tardes de disfrute ante las pantallas? Qué lazos de sociabilidad progresaban allí?