10% DE DESCUENTO CON TRANSFERENCIA BANCARIA

$62.999

3 cuotas sin interés de $20.999,67
10% de descuento pagando con Transferencia o depósito bancario
Ver medios de pago
Entregas para el CP: Cambiar CP
Medios de envío
Nuestro local
  • LIBRERÍA DON QUIJOTEFitz Roy esquina Brown, Bahía Blanca. HORARIO DE ATENCIÓN: Lunes a Sábados de 9 a 13 y de 16:30 a 20:30 hs.
    Gratis
Descripción

DANIEL GUTMAN
SOMOS DERECHOS Y HUMANOS
SUDAMERICANA

Páginas:
Altura:
Ancho:
Lomo:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789500754125
Estado: Nuevo

Datos Principales Solapa: Daniel Gutman (Buenos Aires, 1970) es periodista, abogado y docente universitario. Integró la redacción de Clarín durante casi veinte años, y trabajó en el diario The Kansas City Star (Estados Unidos), en la agencia de noticias ANSA (Italia) y en la organización de derechos humanos Amnistía Internacional. Ha publicado Tacuara. Historia de la primera guerrilla urbana argentina (2003, reeditado en 2012); El amor judío de Mussolini. Margherita Sarfatti, del fascismo al exilio (2006); Sangre en el monte. La increíble aventura del ERP en los cerros tucumanos (2010) y Noviembre de 1976. Una misión en busca de la verdad (2015). Contratapa: Apenas tres meses después del golpe de marzo de 1976, la dictadura y los principales medios de comunicación ya denunciaban que en el exterior se desarrollaba una "campaña antiargentina". Mientras el régimen gozaba de un enorme consenso interno, Videla tenía que dar explicaciones sobre un único tema cada vez que recibía a periodistas extranjeros o salía del país: las violaciones a los derechos humanos. Los militares no podían entender que los cuestionamientos vinieran de parte de los Estados Unidos y de Europa, sus aliados en lo que creían era la Tercera Guerra Mundial contra el marxismo internacional, y nunca de la Unión Soviética. Con el ritmo de una novela, el libro recorre la sorpresa, las presiones, los silencios y las contradicciones de la comunidad internacional frente a la cuestión de los desaparecidos. Las sanciones del gobierno de Jimmy Carter, la ayuda europea a las víctimas, la puesta en escena para el Mundial 78 y las tensiones de la visita de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos son contadas a partir de miles de documentos públicos y secretos de la época. Así, se revela un cuadro hasta hoy desconocido acerca de la reacción de la comunidad internacional frente a los atroces crímenes de la dictadura argentina.