10% DE DESCUENTO CON TRANSFERENCIA BANCARIA

$2.800

3 cuotas sin interés de $933,33
10% de descuento pagando con Transferencia o depósito bancario Ver medios de pago
Entregas para el CP: Cambiar CP
Medios de envío
Nuestro local
  • LIBRERÍA DON QUIJOTEFitz Roy esquina Brown, Bahía Blanca. HORARIO DE ATENCIÓN: Lunes a Sábados de 9 a 13 y de 16 a 20 hs.
    Gratis
Descripción

OSVALDO SORIANO
TRISTE SOLITARIO Y FINAL
DOEDYTORES

Páginas: 64
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789879085356
Estado: Nuevo

Primer libro de una colección de adaptaciones literarias. Triste, solitario y final, novela de Osvaldo Soriano adaptada a historieta por Sanyú. Fue publicada originalmente en la revista SuperHumor, y para esta edición Sanyú volvió sobre la historieta dibujando y completando el final. Prólogo de Carlos Trillo. "Conocí a Osvaldo Soriano a mediados de los 70 en la redacción de la revista Mengano. Años más tarde, Carlos Trillo me acercó un ejemplar de Triste, solitario y final, llegado desde el lejano exilio, e inmediatamente me sentí atraído por esa trama perfecta de novela negra contada con el sentimentalismo de un porteño mistificador y me sumergí en la creación de imágenes que fluían casi automáticamente de aquel texto que era un guión en sí mismo: seca descripción de la escena, diálogos irónicos y acción un poco desganada. Cada palabra que aparece en la historieta pertenece al texto original." (Sanyú) "De alguna manera, publicar en la revista SuperHumor los primeros capítulos de esta historieta fue una (pequeñísima, en medio de otras tan serias) jugada política. El texto irónico, divertido, escéptico, duro, hablaba -al final de cuentas, como El Eternauta- de algunas cosas que no se explicitaban. Cada personaje jugaba un rol que tenía que ver con nosotros: hasta John Wayne, a quien se le podían poner algunas caras de siniestros personajes que andaban matoneando por nuestras calles." (Carlos Trillo)Osvaldo Soriano (1943-1997) comenzó a trabajar en periodismo (Primera Plana, Panorama, La Opinión) a mediados de los años sesenta, y se dio a conocer como escritor en 1973 con su originalísima novela Triste, solitario y final. Si bien publicaría sus dos libros siguientes (No habrá más penas ni olvido y Cuarteles de invierno) durante su exilio en Europa, la aparición de ambos en la Argentina en 1982 lo convertirían in absentia en el autor vivo más leído del país. Su retorno con la democracia y su rol como alma mater del diario Página/12 reforzarían aun más este vínculo con los lectores: cuatro novelas más (A sus plantas rendido un león, en 1986; Una sombra ya pronto serás, en 1990; El ojo de la patria, en 1992 y La hora sin sombra, en 1995) y cuatro volúmenes con sus mejores crónicas periodísticas (Artistas, locos y criminales, en 1984; Rebeldes, soñadores y fugitivos, en 1988; Cuentos de los años felices, en 1993 y Piratas, fantasmas y dinosaurios, en 1996) habrían de transformarlo en un clásico contemporáneo de la literatura argentina. Sus libros han sido traducidos a dieciocho idiomas y adaptados con éxito a la pantalla cinematográfica. Seix Barral se enorgullece de la creación de esta Biblioteca Soriano que pone al alcance de los lectores de habla hispana la totalidad de su obra.