10% DE DESCUENTO CON TRANSFERENCIA BANCARIA

$15.900

3 cuotas sin interés de $5.300
10% de descuento pagando con Transferencia o depósito bancario
Ver medios de pago
Entregas para el CP: Cambiar CP
Medios de envío
Nuestro local
  • LIBRERÍA DON QUIJOTEFitz Roy esquina Brown, Bahía Blanca. HORARIO DE ATENCIÓN: Lunes a Sábados de 9 a 13 y de 16:30 a 20:30 hs.
    Gratis
Descripción

ANDRES CARRETERO
VIDA COTIDIANA EN BUENOS AIRES 1 **PROMOCION**
ARIEL

Páginas: 360
Altura:
Ancho:
Lomo:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789871496501
Estado: Nuevo

El tema de la vida cotidiana en Buenos Aires no ha sido tratado hasta ahora de manera orgánica ni sistemática. Han servido como bibliografía los libros de viajeros y memoristas que dejaron sus impresiones, pero el estudio y la exposición de las cosas menudas, aparentemente intrascendentes, han sido dejados de lado. El valor fundamental de Vida cotidiana en Buenos Aires consiste en acercar al lector, de manera atractiva, informativa, atrapante y sin academicismos, cómo vivieron, se vistieron, se distrajeron y padecieron las mujeres y los hombres anónimos del ayer. A partir de una búsqueda minuciosa, el autor ha logrado que ese pasado adquiera la dimensión de lo vigente, como si estuviera vivo y al alcance de nuestras manos. Desde su fundación por Juan de Garay hasta mediados del siglo XIX, la vida en la ciudad de Buenos Aires no fue fácil ni placentera. De calles de tierra y abierta a los vientos que asolaban sus barrios, la ciudad porteña carecía de obras de infraestructura que resguardaran a la población. Allí la vida civil vivió episodios de espanto, como el arribo de las montoneras, los desmanes de la Mazorca y los saqueos posteriores a la batalla de Caseros. Este libro nos muestra la ciudad y sus calles, donde se mezclaban comerciantes, lavanderas, prostitutas, peones, esclavos, gauchos y arrieros. Las construcciones de las viviendas, las comidas, las bebidas, la vestimenta, el calzado y las terribles dificultades para trasladarse. Los primeros pasquines y diarios porteños. La discriminación racial, el papel de la mujer, la crítica situación de la salud y las violentas formas de combatir el delito. De un modo sencillo pero sumamente vívido, el primer tomo de esta obra, que abarca tres en total, nos acerca la cotidianidad porteña entre 1810 y 1864. SOBRE EL AUTOR Andrés Manuel Carretero nació en Bragado, provincia de Buenos Aires, el 17 de junio de 1927. Comenzó a publicar sus libros sobre temas históricos y sociales a partir de 1964. No satisfecho con la versión contenida en los textos consultados en las bibliotecas, se dedicó a buscar información en repositorios y archivos. Para ello centró sus investigaciones en documentos conservados en dependencias nacionales, provinciales y municipales. Tras largos años de búsqueda silenciosa, paciente y sin interrupciones, logró reunir una gran cantidad de documentos y nuevas interpretaciones esclarecedoras de nuestra historia social. Como resultado de estas investigaciones, ha conseguido revalorizar aspectos desconocidos de nuestro pasado en lo político, social y económico. Entre sus libros históricos merecen destacarse: Anarquía y caudillismo, Los Anchorena. Política y negocios en el siglo XIX, Dorrego, La llegada de Rosas al poder, La propiedad de la tierra en la época de Rosas y La Santa Federación. Sobre temas sociales ha publicado, entre otros, El compadrito y el tango, Chicos de la calle, Prostitución en Buenos Aires y, recientemente, Tango, testigo social, premiado por la Cámara Argentina de Publicaciones.